Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Presentacion

Armonización Curricular

La armonización del currículo es un proceso que se encarga de articular los diferentes componentes de su estructura, mediante un análisis de pertinencia de las intenciones formativas expresadas en el proyecto educativo del programa curricular (PEP), teniendo en cuenta las nuevas exigencias, necesidades y expectativas que el entorno demandan a la educación superior.

La armonización curricular procura preservar la historia y la cultura académica y social de la universidad y desde ellas reflexionar sobre los retos y el devenir de la formación que se brinda en la búsqueda de posibilitar su congruencia y liderazgo con los avances de la ciencia, las artes, las tecnologías, la sociedad, la cultura, la economía y el medio ambiente.

Analiza cada uno de componentes del Proyecto Educativo de los Programas (PEP) y del currículo de los programas curriculares con el propósito de valorar su pertinencia y actualización para proponer los ajustes y cambios necesarios, de cara a un proyecto de formación que haya sido repensado con toda la comunidad académica de forma colegiada.

Objetivo

Analizar la pertinencia y la actualización de los componentes del Proyecto Educativo de los Programas curriculares (PEP) y de allí, realizar las transformaciones desde lo curricular, lo pedagógico y lo didáctico, que permitan generar una educación incluyente, de calidad, centrada en el aprendizaje de los estudiantes y en su formación integral.

Propósito

Reflexionar la pertinencia y la actualización de los PEP, en relación con los avances y las demandas que la pedagogía tiene frente a la educación superior a nivel regional, nacional e internacional.

Comprender la aplicación que se hace en los programas curriculares de los principios de formación establecidos en el PEI, para el mejoramiento académico indagando sobre la adecuación de estos a las nuevas necesidades y demandas de formación integral.

Valorar las percepciones sobre la pertenencia social, académica y científica de los programas curriculares, en relación con los requerimientos, las necesidades y las expectativas de la sociedad.

Interpretar la aplicación que se hace en los programas curriculares de los principios de formación establecidos en el PEI, para el mejoramiento académico indagando sobre la adecuación de estos a las nuevas necesidades y demandas de formación integral.

Realizar los ajustes o cambios necesarios en los componentes del currículo que requieran ser armonizados en aras de garantizar una adecuada pertenencia académica y social de los programas académicos.

Armonizar el currículo (macro, meso y micro currículo) de los programas curriculares, definiendo los criterios de pertenencia educativa, pedagógica, académica, social y científica para una educación de calidad y los lineamientos para su revisión continua.

Mapa del proceso de armonización curricular

El currículo entendido como el proyecto educativo de un programa curricular (PEP) define e integra lo educativo, lo curricular, lo pedagógico y lo didáctico en una propuesta para la formación integral de un profesional que se debe a la sociedad, que interviene y transforma construyendo alternativas para la solución de los problemas.

La metodología de la armonización curricular, de los programas académicos universitarios, al igual que el diseño curricular, se desarrolla desde los siguientes tres niveles de concreción: macrocurricular, mesocurricular y microcurricular.

Mapa AC

Fuentes de información de armonización curricular

Todos los estamentos de la comunidad universitaria

Profesores

Estudiantes

Directivos

Instituciones vinculadas en funciones misionales

Egresados

Organismos nacionales que regulan la educación superior

Empleadores

Organismos internacionales que regulan la educación superior