Documentos de apoyo
En este espacio se disponen algunos documentos que guían la construcción de los instrumentos pedagógicos para la formación.
Formación pedagógica
El LIA realizó en febrero de 2023 un ciclo de formación a partir de diferentes talleres presenciales y en línea, con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y las competencias en TIC como complemento a los cursos presenciales que imparten los docentes de la Sede Medellín.
Los talleres fueron orientados por las Pedagogas Jennifer Zapata, Julia Roberto y el Profesional Jahmir Reyes quienes se centraron en las estrategias pedagógicas y didácticas que facilitan la mediación de los aprendizajes.
A continuación se enuncian los temas tratados en estos talleres:
Al finalizar cada uno de estos espacios de formación los docentes asistentes diligencian la Encuesta de percepción AQUÍ
Los invitamos a presionar clic en la imagen, para revisar la orientación, formatos y ejemplos de cada nivel, esta información será la base para desarrollar las actividades con el equipo de trabajo.
Le invitamos a descargar los formatos, a analizarlos en el grupo de trabajo del programa curricular al que pertenece, posteriormente a dar respuesta a cada uno de los ítems o preguntas planteadas, y finalmente a cargarlo en el gestor documental dispuesto para tales fines (presione clic para ingresar).
Nota: En caso de tener dudas o inquietudes, lo invitamos a escribir a la mesa de apoyo del proyecto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Importante: Los estudiantes auxiliares que apoyan a las profesionales de autoevaluación de cada facultad asumirán el rol de secretaría técnica, hacer la relatoría y compilación de la información que consideren los grupos de trabajo de cada programa curricular.
El LIA ha diseñado una estrategia gráfica de reflexión y práctica para apoyar y acompañar a los docentes de la Sede Medellín en la creación de contenidos, actividades de aprendizaje, estrategias de evaluación y metodologías activas en el aula, con el propósito de enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los cursos que imparten. De manera que propone la “Reflexión pedagógica de la semana” para que sean partícipes, compartiendo sus conocimientos, inquietudes y experiencias en la valiosa labor de formar profesionales.
Los invitamos a presionar clic en la imagen, para revisar la orientación, formatos y ejemplos de cada nivel, esta información será la base para desarrollar las actividades con el equipo de trabajo.
Le invitamos a descargar los formatos, a analizarlos en el grupo de trabajo del programa curricular al que pertenece, posteriormente a dar respuesta a cada uno de los ítems o preguntas planteadas, y finalmente a cargarlo en el gestor documental dispuesto para tales fines (presione clic para ingresar).
Nota: En caso de tener dudas o inquietudes, lo invitamos a escribir a la mesa de apoyo del proyecto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Importante: Los estudiantes auxiliares que apoyan a las profesionales de autoevaluación de cada facultad asumirán el rol de secretaría técnica, hacer la relatoría y compilación de la información que consideren los grupos de trabajo de cada programa curricular.